Nos complace conocer sus objetivos y sueños de aventura. Estaremos encantados de hablar con usted.
+51 965 440 899
info@andeanrajuexpeditions.pe
El nevado Pisco está ubicado en el corazón de la Cordillera Blanca en los andes peruanos, forma parte del macizo del Huandoy y se lo puede distinguir claramente por el collado que los une. Esta montaña tiene dos cumbres: Pisco Este, la más cercana al Chacraraju es raramente ascendida y la más popular es el Pisco Oeste, siendo esta última la más ascendida durante la temporada y uno de los grandes clásicos de la Cordillera Blanca.
El nevado Pico, considerado como el balcón de la Cordillera Blanca por su altura y ubicación goza de un dominio visual de 360°de las más emblemáticas montañas nevadas de toda la Cordillera Blanca. Desde su cumbre se aprecia, hacia el este los nevados Caraz, Aguja, El Cerro La Esfinge y Los Huandoy con sus 4 picos, hacia el Oeste se levanta impresionante el Chacraraju; un poco más al norte se aparece la Pirámide de Garcilaso y el Artesonraju; en el horizonte norte la línea de los nevados Alpamayo y Santa Cruz; hacia el sur domina cabalmente el nevado que en la mitología corresponde a la madre de todas las altas cumbres de Cordillera Blanca: Huascarán.
El nevado Pisco no presenta grandes dificultades y es relativamente sencillo el acceso a su cumbre por la vía normal. En definitiva, es elegido por muchos montañeros para escalarlo como parte del programa de aclimatación previo a una escalada de mayor altitud y de mayor complejidad técnica, así también puede ser un objetivo final luego de algún programa de trekking en los andes.
Huaraz (Google Map)
5:00 am (Recojo en su hotel)
Nuestra Expedición inicia en la ciudad de Huaraz. El equipo designado por Andean Raju Expeditions para su expedición irá a su hotel para recogerlo con el transporte privado.. Luego del recojo nos dirigimos con dirección norte por el callejón de Huaylas hasta Yungay, desde este punto nos desviamos al lado este con dirección a la Quebrada de Llanganuco. En el trayecto haremos una parada de 30 minutos para desayunar. Continuamos nuestro recorrido y luego de unos 10 minutos realizaremos otra parada para registrarnos en el control del Parque Nacional Huascarán y luego de otros 20 minutos rodearemos las hermosas lagunas de Chinancocha y Orconcocha. Finalmente el transporte llega a Yuraccorral, punto de inicio de nuestra caminata al campo base y lugar donde el arriero y burros nos esperan para transportar el equipo logístico de campamento. Nuestro ascenso inicia por una planicie hasta llegar a Cebollapampa, desde este punto iniciaremos un cambio de pendiente cuesta arriba. Durante el trayecto disfrutaremos lindas vistas del Nevado Huascarán, Chopicalqui, Yanapaccha y Chacraraju. Luego de aproximadamente 2 horas de caminata llegaremos a nuestro primer campamento, desde aquí podremos apreciar un espectacular atardecer en el Chopicalqui, Yanapaccha y Huandoys.
Modalidad de alojamiento: Tiendas de montaña
Comidas: Box lunch, almuerzo y cena
Traslado en Carro: 3 horas
Tiempo de caminata: 2 a 3 horas aproximadamente
Desnivel: de 3100 msnm a 4640 msnm (+1540)
El día de ascenso a la cumbre ha llegado. La aproximación al glaciar es larga y por una morrena de rocas, se realizará un corto rapel al inicio del mencionado tramo. Tras 3 horas de caminata llegaremos al glaciar, en este punto nos equiparemos y abrigaremos si es necesario, nuestro guía hará una inspección a todo lo indispensable para su ascenso y finalmente nos encordará para continuar con la jornada. Continuamos realizando travesías para superar grietas, llegamos al collado Huandoy/Pisco y tomaremos un breve descanso, en este punto ya se puede apreciar algunas montañas. Luego de aproximadamente 4 horas llegaremos a la cumbre para ser espectadores de una vista panorámica única y un dominio visual de 360° de las montañas más emblemáticas de la Cordillera Blanca: Huandoys, Chacraraju, Huascarán Sur y Norte, Chopicalqui, Alpamayo, Hualcán, Yanapaccha, Caraz, Aguja, Esfinge, Parón, Artesonraju, Pirámide de Garcilazo, Santa Cruz, Quitaraju y más.
Permanecemos en la cumbre un tiempo prudente para descansar, hidratar y realizar tomas fotográficas. Finalmente realizamos el descenso por la misma ruta de ascensión, llegamos a nuestro campamento, nos alimentamos y descansamos.
Modalidad de alojamiento: Tiendas de montaña
Comidas: Desayuno, box lunch, almuerzo y cena
Duración de la jornada: 10 a 12 horas aproximadamente
Desnivel: de 4640 msnm a 5752 msnm (+1112)
El fin de nuestra expedición ha llegado. Luego del desayuno desmontamos el campamento para el retorno, el arriero y los burros estarán listos para trasladar todo el equipo logístico. Nos dirigimos cuesta abajo hasta llegar a Yuraccorral. El transporte nos espera en este punto para trasladarnos a la ciudad de Huaraz.
Como opción y dependiendo del estado físico de los clientes, el guía de Andean Raju Expeditions le va a sugerir realizar el descenso por una vía alterna que conecta a la Laguna 69.
Modalidad de alojamiento: Tiendas de montaña
Comidas: Desayuno
Tiempo de caminata por la ruta normal: 1 hora aproximadamente
Tiempo de caminata por la Laguna 69: 5 horas aproximadamente
Traslado en Carro: 3 horas de retorno a Huaraz
Desnivel: de 4640 msnm a 3100 msnm (-1540)
Los montañistas deben estar en excelentes condiciones físicas para unirse a esta expedición. Andean Raju Expeditions considera de suma importancia la preparación previa y constante para asumir este reto, de esta manera el estrés físico causado por las jornadas de ascensión será mínima.
Recomendamos encarecidamente a todos los participantes un adecuado plan de entrenamiento en gimnasios, aire libre, salidas a picos menores, carga de peso y caminatas con largas jornadas de duración. Si usted desea contar con nuestra asesoría, nosotros podemos brindarle un plan de entrenamiento previa evaluación de su experiencia en montaña y actividad deportiva frecuente.
No se requiere experiencia en escalada técnica. Para este tipo de expediciones se requiere conocimientos básicos de progresión en glaciar, tener noción de rescate y seguridad en montaña y manejo de equipo. Es importante dominar estos criterios para optimizar su seguridad y el trabajo de nuestros guías durante la escalada.
Es importante que los participantes tengan experiencia previa en altitud para una adecuada aclimatación que acondicione su cuerpo a la altura. Se recomienda haber estado sobre los 4.000 msnm. antes del inicio de esta escalada.
Sugerimos un programa de aclimatación y preparación previo a su ascenso, pueden ser montañas de la Cordillera Blanca con un mínimo de 6 días de anticipación. Recomendamos aclimatar en la Laguna Churup o una escalada previa al Nevado Mateo.